Desk research proviene del inglés y se traduce de forma literal por investigación de escritorio. Pero ¿qué es desk research? También conocida como investigación de fuentes secundarias, consiste en la localización y recopilación de datos e información preexistente proveniente de diversas fuentes para elaborar y apoyar proyectos, informes, documentos, etc.
El concepto de “trabajo de escritorio” (de ahí el “desk”) o también llamado “estudio de gabinete”, tiene pleno sentido tanto en relación con el momento en que comenzó a utilizarse este tipo de metodología como en la actualidad, si bien en este momento, gracias a internet y la digitalización, la búsqueda de información está muy basada en la recopilación de información online y, por supuesto, la utilización del ordenador (de ahí que también haya proliferado en los últimos tiempos la utilización del término “desktop” para referirse a la pantalla o escritorio de un ordenador).
Artículos relacionados:
- Cómo calcular el precio de un producto
- Herramientas de análisis de mercado
- Pasos de la investigación cuantitativa
En otras palabras, se utiliza la tecnología para la búsqueda de las fuentes de información en las que se sustenta la investigación o proyecto que se está elaborando, aunque, además del entorno web, los lugares y fuentes a los que puede acudir para realizar un desk research es muy variado (pueden ser bibliotecas, hemerotecas, encuestas preexistentes, periódicos, revistas, universidades, radio y televisión, entre las más habituales).
Se le denomina también investigación secundaria para diferenciarla de la “investigación primaria”, que serían las que hacen de primera mano las fuentes a las que el desk research acude posteriormente para conseguir información. Es decir, una primera búsqueda e investigación recogiendo datos e información partiendo totalmente desde cero.
¿Cómo hacer un desk research?
A la hora de llevar a cabo un desk research, la mejor fórmula para alcanzar el éxito es la siguiente:
- Definir el tema a investigar. Este ha de ser concreto, se ha de tener claro el objetivo a analizar y sobre el que se va a sustentar la investigación.
- Identificar las fuentes a las que se va a acudir para recopilar todos los datos e información necesaria. Esta es una tarea clave (y, a veces, también ardua: de ese “saber moverse” para localizar información depende en gran medida la bondad de los resultados del estudio).
- Recogida sistemática de información. Hacerse con la máxima documentación posible para realizar el proyecto y almacenarla de forma sistemática y adecuada para los objetivos del estudio.
- Una vez llevada a cabo la localización y recogida de datos, estos han de ser comparados entre las diferentes fuentes para evitar duplicados o posibles errores. En este paso se incluiría la certeza de que se trata de fuentes fiables y verídicas.
- Comprobar que todos los datos e información obtenidos son realmente de interés y permiten alcanzar el objetivo y temas a investigar (dicho de otro modo, que no solo se trata de documentación complementaria que finalmente podría no aportar nada de interés a la búsqueda).
¿Por qué realizar un desk research?
Entre las ventajas que sobresalen en lo que es desk research se encuentran:
- Velocidad. Este proceso es mucho más rápido que, por ejemplo, realizar una investigación primaria en la que los datos han de ser recopilados desde cero.
- Fácil acceso. Al estar basada en informaciones ya publicadas, el desk research de una forma u otra logra llegar a ellas y recogerlas sin mayor dificultad.
- Sirve como una primera toma de contacto para plantear en el futuro realizar una investigación primaria.
- En todo caso, hay que tener cuenta y asegurarse de la veracidad y credibilidad de dichos datos e información recopilada, así como verificar que son últimas ediciones y no se están tomando datos muy antiguos sin actualizar.
Aunque se puede utilizar en cualquier tipo de estudios, el desk research como metodología de recogida de información es muy útil como paso previo para realizar un Análisis de mercado en el que queremos conocer, antes de realizar la investigación sobre datos primarios, el perfil de la competencia principal, tipos de productos o servicios que ofrecen, nivel de precios, ubicación de sucursales, datos secundarios existentes sobre la demanda potencial del producto o servicio, etc…
Ahora que ya sabes qué es desk research, cómo se realiza uno y porqué es una buena idea llevarlo a cabo, en CIMEC somos expertos en estudios de mercado a medida para nuestros clientes. Gracias a nuestra colaboración, facilitamos datos e información valiosa para sus negocios, proyectos, documentación y desarrollo.
Si quieres ampliar información, ponte en contacto con nosotros. También puedes consultar las soluciones de CIMEC: cimec@cimec.es
Comments are closed.